En la UIA atendemos niños con diferentes patologías alérgicas como rinoconjuntivitis, asma del lactante, asma infantil, urticaria/angioedema, alergia alimentaria, alergia medicamentosa, dermatitis de contacto y atópica.
Drs.: Javier Boné Calvo y José Angel Porto Arceo
Especialistas en Pediatría. Alergia Pediátrica

Alergia respiratoria
- Rinitis alérgica y Rinoconjuntivitis alérgica
- Asma en el lactante y Lactante con síntomas respiratorios recurrentes
- Asma en el niño
Técnicas diagnósticas y terapéuticas en alergia respiratoria:
- Pruebas cutáneas con neumoalérgenos (prick-test)
- Pruebas de función pulmonar
- Estudios: analíticos y radiológicos
- Pruebas de provocación con alérgenos.
- Inmunoterapia con alérgenos como tratamiento específico capaz de modificar el curso natural de la enfermedad alérgica
- Educación del paciente asmático, entrenamiento en uso de dispositivos
Alergia alimentaria
Técnicas diagnósticas y terapéuticas en alergia alimentaria:
- Pruebas cutáneas con extractos de alimentos (prick-test) y alimentos frescos (prick-prick)
- Estudio analítico in vitro
- Prueba de provocación o tolerancia a alimentos bajo supervisión médica con ingreso ambulatorio (media estancia)
- Inducción de tolerancia oral en pacientes alérgicos bajo supervisión médica con ingreso ambulatorio (media estancia)
Alergia a medicamentos
Técnicas diagnósticas en alergia a medicamentos:
- Pruebas cutáneas con fármacos (prick-test e intradermorreacción)
- Estudio analítico in vitro
- Prueba de exposición controlada a fármacos bajo supervisión médica con ingreso ambulatorio (media estancia)
Alergia cutánea
Técnicas diagnósticas en alergia cutánea
- Pruebas cutáneas (prick-test) con los alérgenos sospechosos
- Pruebas epicutáneas (patch-test) con batería de alérgenos de contacto
Dermatitis atópica
Valoración del paciente (lactante, niño) y tratamiento de su patología
Unidad de inmunoterapia
- Administración de dosis de inmunoterapia con alérgenos según pauta y bajo supervisión médica
- Modificación de pautas de vacunas en aquellos pacientes con reacciones previas
- Revisiones periódicas para valorar la evolución del paciente durante el tratamiento